top of page

CONTEXTO INTERNO:

1.- Características generales de los inmuebles.

De las 7 escuelas y sus edificios, la mayoría cuentan con oficinas administrativas, aulas, talleres y canchas que fueron construidos desde sus orígenes, al sólo recibir mantenimiento mínimo que han podido darle las Direcciones de las escuelas, las Asociaciones de Padres de Familia y algo con el Programa de Escuelas de Calidad. Las condiciones físicas ya están deterioradas y requieren de MANTENIMIENTO GENERAL por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Es importante destacar que la EST No. 65 de Juan E. García, Lerdo; Dgo. tiene dos ciclos escolares (2015-2016 y 2016-2017) recibiendo apoyo del Programa Escuelas de Excelencia y con ello ha mejorado algunos aspectos de su infraestructura (sanitarios, barda perimetral y pisos en varias aulas y pórtico de acceso).

 

 2.- Disponibilidad de servicios (agua, luz, teléfono, internet, drenaje, etc.).

Los servicios de agua, luz y drenaje, en la mayoría de las escuelas son deficientes o con situaciones de infuncionalidad; por lo que sólo la EST 54 ha renovado el drenaje de sanitarios, pero con recursos de padres de familia y la EST 65 con los recursos del Programa Escuelas de Excelencia.

En relación al servicio telefónico, cuentan con él las siete escuelas y lo solventan con recursos de Ingresos propios y en ocasiones con apoyo de padres de familia. Lo relacionado al INTERNET, las escuelas del área urbana las ESTs. 52 y 54, así como las más cercanas a ésta; las ESTs. 65 y 5, si tienen ese servicio, pero con poca capacidad de cobertura, pues sólo lo utilizan para servicios administrativos generales y cuando intentan utilizarlo en las actividades de enseñanza es deficiente.

Las ESTs. más alejadas del área urbana: las 48, 6 y 36, sólo cuentan esporádicamente con este servicio y de manera completamente deficiente; por lo cual no les es funcional ni para aspectos administrativos y mucho menos para actividades de aprendizaje.

 

3.- Profesorado suficiente y capacitado.

Este factor es un punto neurálgico en las siete escuelas de la zona escolar, porque desde que inició la Reforma Educativa y con la gran cantidad de jubilaciones; además de la lentitud burocrática en el Servicio profesional Docente; se ha provocado que las escuelas tengan como constante la falta de docentes es sus plantillas escolares; sobre todo en los meses de agosto a octubre y de enero a marzo en cada ciclo escolar.

Los procesos de capacitación hacia los docentes, es aún incipiente; porque sólo participan aquellos que lo deciden de manera individual en estudios de posgrado y/o cursos para preparase para la evaluación del desempeño. Los docentes de comunidades alejadas como los de las ESTs. 48, 6, y 36 tienen la limitación de que no pueden acceder a los cursos en línea por la carencia del servicio de internet en sus comunidades.

 

4.- Matrícula de alumnos, y  Personal directivo y docente

 

ZONA ESCOLAR 05 SECUNDARIAS TÉCNICAS  SUPERVISOR JOSÉ DE JESÚS ORTEGA RAMOS

EST No.         NOMBRE                                          CLAVE                  LOCALIDAD                 GRUPOS    ALUMNOS    PERSONAL       DIRECTIVOS       DOCENTES 

    5              JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN      10DST0005K            La Loma                          11             458                                       2                     24

    6              RICARDO CASTRO                          10DST0006J             Paso Nacional                   9              227                                       2                     17 

   36             FELIPE ÁNGELES                             10DST00036D          Pedriceña                         6              202                                       2                     12 

   48             AMADO NERVO                               10DST00048I           San Luis del Cordero         6                98                                       1                       8  

   52             JOSÉ SANTOS VALDÉS                     10DST00052V          Lerdo                              22             569                                       4                      42

   54             ISAAC NEWTON                              10DST00054T         Gómez Palacio                  36            1262                                      7                      92

   65             RAMÓN LÓPEZ VELARDE                  10DST00065Z          Juan E. García                  14              468                                      3                      29

  

TOTALES                                                                                                                              104            3284                                     21                    224

 5.- La organización de los colectivos escolares, la colegialidad en los CTEs y el estilo de dirección.

Desde la implantación de los Consejos Técnicos Escolares, en su modalidad actual, se ha avanzado considerablemente en el trabajo colegiado en cada colectivo escolar, sin embargo, es importante puntualizar que el nivel de avance y la orientación de esa colegialidad, lo establece el estilo de liderazgo del director o del equipo directivo de cada centro escolar. Asimismo, es relevante mencionar que aún prevalecen resistencias en algunos de los docentes y directivos para asumir los compromisos y aprovechar las ventajas del trabajo en equipo.

CONTEXTO EXTERNO:

El Nivel y subsistema educativo de Escuelas Secundarias Técnicas de la Región Laguna de Durango, consta de 4 zonas escolares, que están distribuidas en diferentes municipios; La Zona 05 específicamente, se encuentra distribuida en los siguientes municipios; Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé y Nazas.

La zona 05 está conformada por 7 escuelas, siendo dos con turno matutino y vespertino por lo cual podríamos considerar un total de 9 escuelas atendidas por esta supervisión escolar. La ubicación de cada escuela perteneciente a la zona V, propicia una diversidad de contextos que determinan características muy especiales para cada una de las instituciones; pero es en esa misma diversidad que se enriquece la gestión escolar que a través de las estrategias de la supervisión se fortalece el servicio educativo, en busca de una educación de calidad y una acción incluyente, aun en las escuelas más apartadas de la zona.

© 2023 by COMMUNITY CHURCH. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page